PROBLEMAS DE DE ATAQUES DE "BICHOS BOLITA" EN SOJA RECIÉN INSTAURADA
Alguien con Problemas con Soja recién instaurada por Ataques del "Bicho Bolita"??? Nos cuentan experiencias??
Foto: Ing. José Ignacio Jose Ignacio Osores Cerrutti
Texto de experiencias y modos de combatirlos por INTA Paraná Argentina
Debido a la alta densidad de semillas utilizada, como por la época de implantación del cultivo (Noviembre - Diciembre), la soja no era muy afectada por insectos de suelo comunes en primavera como las orugas cortadoras. Esta situación se ha modificado en los últimos años tanto por la siembra más temprana de cultivares precoces (G.M. III y IV) que se efectúa en Octubre como también por el cambio del sistema de cultivo tradicional por la siembra directa.
Foto: Ing. José Ignacio Jose Ignacio Osores Cerrutti
Texto de experiencias y modos de combatirlos por INTA Paraná Argentina
Debido a la alta densidad de semillas utilizada, como por la época de implantación del cultivo (Noviembre - Diciembre), la soja no era muy afectada por insectos de suelo comunes en primavera como las orugas cortadoras. Esta situación se ha modificado en los últimos años tanto por la siembra más temprana de cultivares precoces (G.M. III y IV) que se efectúa en Octubre como también por el cambio del sistema de cultivo tradicional por la siembra directa.
Este sistema, en función de la cobertura de rastrojo y mayor humedad permite la proliferación de organismos dañinos como moluscos (babosas y caracoles) y crustáceos (bicho bolita), también otras plagas como las ya citadas orugas cortadoras, las cuales pueden provocar severos daños al cultivo en etapa de implantación.
En primer lugar, hay que referirse a que no se trata de un insecto sino de un crustáceo, del orden de los isópodos. El género es Armadillidium (único género que se hace bolita), aunque existen dudas de que se trate de una única especie.
Al principio se consideraba que el daño en las plántulas era de origen mecánico, que el bicho bolita estaba en la línea de siembra y que al levantarse la plántula con el cotiledón, este crustáceo raspaba la superficie (del hipocótile) y provocaba el quiebre de la planta. Si bien esto era cierto, luego se comprobó que esta plaga se alimenta de vegetales, aunque su menú es muy variado: incluso llegan a ser coprófagos (se alimentan de excrementos). Una de las particularidades del bicho bolita se refiere a su morfología: en su parte posterior posee estructuras similares a tubos, los urópodos (además de sus siete pares de patas) que les permiten adaptarse a situaciones de humedad. Los bichos bolita son capaces de tomar el alimento húmedo e introducirlo mediante los urópodos a través del ano, lo cual es importante a la hora del control químico ya que los venenos estomacales ejercen su acción más rápidamente que si se efectuara una ingesta oral.
En primer lugar, hay que referirse a que no se trata de un insecto sino de un crustáceo, del orden de los isópodos. El género es Armadillidium (único género que se hace bolita), aunque existen dudas de que se trate de una única especie.
Al principio se consideraba que el daño en las plántulas era de origen mecánico, que el bicho bolita estaba en la línea de siembra y que al levantarse la plántula con el cotiledón, este crustáceo raspaba la superficie (del hipocótile) y provocaba el quiebre de la planta. Si bien esto era cierto, luego se comprobó que esta plaga se alimenta de vegetales, aunque su menú es muy variado: incluso llegan a ser coprófagos (se alimentan de excrementos). Una de las particularidades del bicho bolita se refiere a su morfología: en su parte posterior posee estructuras similares a tubos, los urópodos (además de sus siete pares de patas) que les permiten adaptarse a situaciones de humedad. Los bichos bolita son capaces de tomar el alimento húmedo e introducirlo mediante los urópodos a través del ano, lo cual es importante a la hora del control químico ya que los venenos estomacales ejercen su acción más rápidamente que si se efectuara una ingesta oral.
El ciclo biológico constituye otro aspecto para tener en cuenta si se desea comprender la dinámica de esta plaga.
En los primeros años no se observaban daños generados por bicho bolita ya que se imputaba el problema a la isoca cortadora (en una primera etapa el daño es similar). Como posee un ciclo rela tivamente largo (de hasta cuatro años desde huevo hasta adulto), recién cuando se superpusieron tres y hasta cuatro generaciones pudieron notificar el que daño que ejercía.
Asimismo presenta la particularidad de que existe una bacteria endocelular del género Wolbachia que hace que el macho pueda cumplir la función de la hembra, fenómeno que aumenta la capacidad reproductiva de la especie.
En conjunto todas estas características colaboran con la formación de grandes poblaciones de bichos bolita.. La evidencias de combatesfrente a distintos tipos de cebos, solo una parte de la población se siente atraída (aun siendo todos adultos);
el resto se alimenta de cualquier cosa, menos de los elementos vegetales utilizados como cebo.
Si el alimento se le presenta seco, lo detectan pero lo dejan porque prácticamente no tiene posibilidad de alimentarse de él.
En los primeros años no se observaban daños generados por bicho bolita ya que se imputaba el problema a la isoca cortadora (en una primera etapa el daño es similar). Como posee un ciclo rela tivamente largo (de hasta cuatro años desde huevo hasta adulto), recién cuando se superpusieron tres y hasta cuatro generaciones pudieron notificar el que daño que ejercía.
Asimismo presenta la particularidad de que existe una bacteria endocelular del género Wolbachia que hace que el macho pueda cumplir la función de la hembra, fenómeno que aumenta la capacidad reproductiva de la especie.
En conjunto todas estas características colaboran con la formación de grandes poblaciones de bichos bolita.. La evidencias de combatesfrente a distintos tipos de cebos, solo una parte de la población se siente atraída (aun siendo todos adultos);
el resto se alimenta de cualquier cosa, menos de los elementos vegetales utilizados como cebo.
Si el alimento se le presenta seco, lo detectan pero lo dejan porque prácticamente no tiene posibilidad de alimentarse de él.
En ciertas situaciones puede trasladarlo a un lugar húmedo, precisamente para humedecerlo, tras lo cual con . los urópodos los aprehende y comienza a alimentarse.
Como lo han controlado en Argentina.
CONTROL Hay relevamientos de lotes atacados en Córdoba,sur de Santa Fe y Entre Ríos. Controles efectuados con fenitotrión, y sus combinaciones con cipermetrina o esfenvalerato, así como el dimetoato y endosulfán, han mostrado resultados erráticos; es decir, cualquiera de estos productos, aplicados sobre los bichos bolita, sin cobertura de rastrojos, es efectivo. El punto es llegar hasta el crustáceo cuando está debajo de la cobertura vegetal, en particular porque se meten en la línea de siembra, en el surco por donde pasó la cuchilla de la sembradora.
Como lo han controlado en Argentina.
CONTROL Hay relevamientos de lotes atacados en Córdoba,sur de Santa Fe y Entre Ríos. Controles efectuados con fenitotrión, y sus combinaciones con cipermetrina o esfenvalerato, así como el dimetoato y endosulfán, han mostrado resultados erráticos; es decir, cualquiera de estos productos, aplicados sobre los bichos bolita, sin cobertura de rastrojos, es efectivo. El punto es llegar hasta el crustáceo cuando está debajo de la cobertura vegetal, en particular porque se meten en la línea de siembra, en el surco por donde pasó la cuchilla de la sembradora.
También fueron erráticos los resultados obtenidos con tratamientos insecticidas a las semillas, ya sean sistémicos o de contacto. Los mejores se obtuviemn con cebos tóxicos hechos con soja partida, remojada y con el agregado de fipronil, siempre hablando de esa porción de crustáceos que es atraída por el cebo.
El cebo se prepara con loo kg de soja partida, embebidos en 2,51 de agua, a los cuales se les agregan 40 c.c. de fipronil. Con estas proporciones se pueden tratar cuatro hectáreas de cultivo. Varios de estos ensayos y observaciones fueron efectuados por técnicos del Inta Paraná.
El cebo se prepara con loo kg de soja partida, embebidos en 2,51 de agua, a los cuales se les agregan 40 c.c. de fipronil. Con estas proporciones se pueden tratar cuatro hectáreas de cultivo. Varios de estos ensayos y observaciones fueron efectuados por técnicos del Inta Paraná.
Publicar un comentario