Consultamos con Federico Bianchi transportista de Mercedes trabajando en estas semanas en el Transportes de Ganado, por temas referentes al estado de las rutas en el Uruguay.

Nos decía que saliendo un poquito nomás para la Ruta 14 ya te das cuenta de la situación de las rutas. Le contábamos que cuando íbamos a Nueva Palmira el otro día al pueblo, en la pasada por la ruta para evitar el Pueblo de Transporte pesado, tuvimos que dar dos veces marcha atrás para seguir el camino. Había partes que tenías que pensar parado bien por donde pasar, imposible no romper.
¿Cuáles son las roturas más comunes actualmente en los camiones?
Desde roturas de elásticos, roturas de ejes, permanentes quebraduras en las carrocerías, pérdidas de faroles, de paragolpes.
¿Cómo son las reparaciones de las rutas?

Nos decía que el Sucta te exige un montón de cosas cuando el Gobierno no hace nada por evitar que los camiones no se rompan.
Nos decía que salís a la Ruta 14 y “te encontrás con 800 pozos en medio kilómetro hoy es imposible tener un vehículo sano”
Después dicen que un camión viene pasado 200 kilos y va a romper las rutas que en realidad ya no tienen nada para romper porque están deshechas.
Con respecto al atajo y camino de Transporte Pesado para evitar la zona urbana de Nueva Palmira, no puede ser que para hacer 6 kms demores 45 minutos. Se rompen los camiones se elevan los consumos y es la entrada al principal puerto de granos del País.
Nos decía que en un auto en una camioneta para un lado o para el otro podés ir esquivando algún pozo pero en un camión no podés hacer eso. Nos contaba que hace 2 días estaba roto un puente cerca de Villa Soriano y te paraba la caminera 5 metros antes a decirte que des la vuelta. ¿Cómo hacés para dar vuelta un camión en una ruta estrecha, un vehículo de 20 metros?
Sería mejor poner un cartel en la ruta 21 donde empieza la 95 para decirnos ahí que no podemos pasar por el puente.
Te cuesta muchísimo dinero tener un vehículo sano ahora y si lo hacés no se vería la rentabilidad del negocio.
Publicar un comentario